CUBIERTAS DE POLICARBONATO
Nuestra empresa trabaja en Cubiertas de policarbonato, se especializa en varios tipos de estructuras para techo, en esta ocasión les mostramos varios tipos de estructuras para techo con cubiertas de policarbonato celular color humos, color bronce y diferentes diseños y colores.
¿Que es la lámina de policarbonato celular?
Las Cubiertas de policarbonato Celular es un producto versátil y reconocido por su alta resistencia al impacto como por su alto desempeño en la reducción de la transmisión solar.Debido a su construcción basada en celdas, es un producto térmico, ligero, manejable y flexible. Cuenta con protección UV para una mayor durabilidad. El policarbonato cuenta con una garantía limitada de 10 años lo cual le asegura la calidad del material ante las condiciones climáticas en Centroamérica.




Los diferentes tipos de trabajo que realizamos con láminas de policarbonato con los siguientes:
- Aleros.
- Pérgolas.
- Terrazas.
- Traga luces.
- Cubierta para jardines.
Ofrecemos soluciones innovadoras que nos permiten diferenciación
Contactenos, con gusto le atenderemos
Recomendaciones para instalación de Cubiertas de policarbonato
Para la correcta instalación de las Cubiertas de policarbonato, es recomendable tomar en cuenta lo
siguiente:
- Instale las láminas con el plástico protector que indica el lado con la protección
UV hacia el exterior. - Para iniciar la instalación desprenda el plástico protector de la lámina que no
indica la protección UV - Conserve el plástico protector que indica la protección UV unido a la lamina,
este deberá quitarse una vez que finalice la instalación, con esto se garantizará
que la protección UV quede al exterior, y que proteja la lámina durante la
instalación. - No deje el plástico protector más de lo necesario expuesto a la intemperie ya
que puede pegarse con el sol - Esta lámina siempre debe ser colocada de manera que las celdas queden
paralelas a la pendiente (Caída de agua). - Se recomienda una pendiente mínima de la cubierta del 10%
- La lámina no debe quedar más de 10cm sin apoyo del último clavador.
- En caso de cubiertas curvas, esta debe ser siempre en el sentido de las celdas
y el
radio mínimo debe ser 140cm en lámina de 8mm y 180cm laminas de 16mm - Para fijar la lámina a la estructura, se debe atornillar de manera que la
perforación sea un poco mayor al diámetro del tornillo, esto permitirá la
expansión y contracción normal. - El tornillo no debe ejercer excesiva presión sobre la lámina
- La cinta de aluminio debe ser colocada en la parte superior de las láminas para
evitar que la suciedad ingrese por las celdas. - La cinta perforada debe ser colocada en la parte inferior para que permita el
proceso de salida de condensación por las celdas - El perfil U se debe colocar en los extremos de la lámina, este se debe perforar
(3mm) en su parte inferior a cada 40cm - Tanto las cintas como el perfil U deben ser colocadas solo del lado de las celdas expuestas.
- Esta Lámina se puede fijar a: estructuras de madera, aluminio o metal, con el
tornillo adecuado para cada material - Para lámina de 8mm de espesor los clavadores o apoyos transversales deben
estar a una distancia no mayor de 80cm,








¿Que tipo de mantenimiento requiere unas Cubiertas de policarbonato celular?
Las Cubiertas de policarbonato celular requieren poco mantenimiento entre las recomendaciones profesionales para darles un mantenimiento, se encuentran las siguientes recomendaciones:
-Lávelo con agua solamente
-Si estuviera muy sucio, utilice jabón suave y paño no abrasivo
-La cinta de ventilación es recomendable cambiarla cada dos años.
Tabla de Policarbonato celular
Color | Espesor (mm) | Transmisión de luz % | Calor excluido % |
Transparente | 8 | 90 | 10 |
Bronce | 8 | 60 | 30 |
Humo | 8 | 60 | 30 |
Blanco | 8 | 60 | 40 |
Plata | 8 | 50 | 50 |
Los datos suministrados corresponden a una serie de experiencias en Aéreas
no extremas.
Estas condiciones asumen que el lugar donde se instalan tiene salida de aire
caliente ya sea con monitor o con ventanas
Manual Técnico para Instalación
Techos en Costa Rica
Carga del Viento
Presión Dinámica del Viento
La velocidad del viento es utilizada para calcular
la carga real sobre los paneles de lámina
.
En términos matemáticos, esta carga es
calculada multiplicando el cuadrado de la
velocidad del viento utilizada en el diseño, por
un factor constante de 0.613, como se muestra
a continuación:
q = KV2
donde:
q = presión dinámica del viento (en N/m2
)
K = 0.613
V = velocidad del viento en diseño (en m/s)
Deflexión
El tamaño máximo que puede tener una lámina
de la lámina de policarbonato de 8mm de grosor a una carga
específica, para que esta demuestre un
comportamiento aceptable de deflexión,
dependerá del tipo de instalación que se
realice. Para todos los casos a continuación se
toma un factor de seguridad de 1.5 en el cálculo
de la carga, para eliminar cualquier riesgo de
pandeo o abultamiento en la lámina.
Es importante notar que para cualquiera de las
instalaciones, la flauta en la lámina debe ir
paralela a la gradiente de inclinación de la
cubierta. Se recomienda una inclinación
mínima de 5° para garantizar el drenaje
apropiado del agua.
Cubierta Plana Vertical:
Para esta configuración, las características de
deflexión, variarán de acuerdo a la relación que
existe entre el ancho (a) y el largo (b) que
exista entre las columnas y vigas de la
estructura.1
Se pueden dividir en tres casos
comunes:
Cubierta Plana con Clavadores
Perpendiculares a la Flauta
Para esta configuración, el factor determinante
será la distancia entre los clavadores. El
tamaño de la lámina no afectará la deflexión.
Para el caso de una cubierta plana, si se
requiere cubrir un área con dos o más láminas,
se debe utilizar el perfil base-tapa2
de la lamina para unirlas y crear una superficie a
prueba de agua; no hace falta incluir clavadores
paralelos a la flauta.
Si la instalación es inclinada, se recomienda la
instalación de un perfil de soporte para unir dos
láminas, esto no solo para asegurar la
impermeabilidad de la instalación, sino para
evitar cualquier deflexión causada por el peso
mismo de la lámina
Las características de carga indicadas en la tabla
a continuación están basadas en una aplicación
de cubierta curva con fijación en los cuatro
lados. La tabla muestra los valores de carga que
generan abultamientos lineales, (calculados con
un factor de seguridad de 2.0). Para facilitar el
doblado en frío, el largo L debe ser mayor al
ancho W
Tabla No. 5 Distancia máxima entre clavadores
cuando estos son perpendiculares a la flauta
Carga N/m2 | Distancia (mm) |
600 | 830 |
800 | 760 |
1000 | 720 |
1200 | 680 |
1400 | 650 |
1600 | 630 |
1800 | 600 |
2000 | 580 |
Tabla No. 2: Velocidad y presión del viento para
edificaciones de diferentes alturas
Altura (m) | Velocidad del Viento (m/s) | Presión del Viento (N/m2) |
0 – 8 | 28.3 | 500 |
8 – 20 | 35.8 | 800 |
20 – 100 | 42 | 1100 |
100 | 45.6 | 1300 |
Coeficiente de Presión
Es necesario incluir el coeficiente de presión
apropiado que permita incorporar las
fluctuaciones en la aceleración o desaceleración
del viento causadas por la construcción de la
edificación y su geometría. La determinación
de dicho coeficiente requerirá conocimientos
de:
Forma y tipo de edificación
Altura del área a cubrir con lamina
Forma del área a cubrir:
- Plano vertical
- Techo inclinado
- Cubierta curva
La carga del viento es obtenida al multiplicar la
carga dinámica del viento por el coeficiente de
presión. Esta puede resultar como positiva,
indicando una fuerza de presión o negativa,
indicando una carga de succión de viento. Ud.
puede encontrar coeficientes de presión
detallados en el código de construcción de su
país o región - Relación entre ancho (a) y largo (b) 1:1
- Relación entre ancho (a) y largo (b) 1<1.5
- Relación entre ancho (a) y largo (b) 1>1.5
Tabla No. 3: Distancia máxima en mm entre
columnas en el ancho (a) para una cubierta plana
vertical
Carga N/m2 | Relación 1.1 | ancho (a) : 1 < 1.5 | largo (b) 1 > 1.5 |
600 | 1250 | 1100 | 720 |
800 | 1150 | 1020 | 655 |
1000 | 1075 | 940 | 610 |
1200 | 1020 | 900 | 570 |
1400 | 970 | 830 | 535 |
1600 | 930 | 780 | 510 |
Cubierta Plana con Clavadores
Paralelos a la Flauta:
Para esta configuración, el factor determinante
de la deflexión será la distancia entre dos
clavadores adyacentes (a). El largo (b) no
influye el desempeño de deflexión pues este
estará apoyado sobre el clavador en todo el
desarrollo de la cubierta.
Tabla No. 4: Distancia máxima entre clavadores
cuando estos son paralelos a la flauta
Carga N/m2 | Distancia (mm) |
600 | 655 |
800 | 610 |
1000 | 570 |
1200 | 535 |
1400 | 510 |
Se puede utilizar tornillería convencional para
fijar la lámina a la estructura
metálica, sin embargo, cualquier empate y
superficie de fijación debe llevar arandelas
ahuladas que permita distribuir la fuerza de
fijación en el mayor área posible. Los tornillos
no deben ser apretados en exceso para evitar la
deformación permanente en la lámina o la
expansión y contracción natural.
Cubiertas Curvas
Las láminas pueden ser dobladas
en frío exitosamente sobre una estructura con
perfilería curva. El radio mínimo de curvatura
sugerido para la lámina de 8mm de grosor es de 1400mm. Cuando este radio sea igual o mayor
al sugerido, se podrá garantizar que la tensión
producida por el doblado en frío no generará
ningún efecto adverso en el desempeño
mecánico de la lámina. Las láminas siempre
deben ser dobladas longitudinalmente y nunca
sobre su ancho